sábado, 13 de febrero de 2016

Pagina de inicio

SINTESIS

Semana 1

REVOLUCIÓN NEOLÍTICA


La revolución neolítica o "revolución agrícola", es a primera transformación del nacimiento de la agricultura y la forma de vida campesina, que pasa de ser nómada a sedentaria y de economía depredadora a productiva.

Vere Gordon Childe fue el primero que abordó el estudio del Neolítico como una transformación en la vida del hombre, lo que él llamó “revolución neolítica”. Esta revolución habría tenido como centro originario el Próximo Oriente a partir del 9.000 A.C., desde donde se extendería en milenios posteriores por el Mediterráneo y Europa. Aunque existieron también otros centros “nucleares” originarios o autónomos, como los de Asia Oriental y América Central.

Economía neolítica:

Aquí Se produjo lo que conocemos como la revolución neolítica. Es decir, el profundo cambio que se produjo en la economía que pasó de ser cazadora y recolectora, a agricultora y ganadera.
Este cambio produjo modificaciones en el estilo de vida y en las herramientas utilizadas.
De esta forma el cambio vendría propiciado por la aparición de la ganadería y la agricultura, o sea de las sociedades productivas.

La vida en el neolítico:

Hace aproximadamente unos 10.000 años se produjo un cambio climático, que dio lugar a una serie de transformaciones muy importantes que se conocen con el nombre de Revolución Neolítica.





Semana 2

Síntesis:

Tipos basicos de ciudad
4 tipos de plano:

Podemos reconocer cuatro tipos básicos:

• Plano equirrectangular, en cuadrícula o en damero. 
• Plano lineal. 
• Plano radioconcéntrico. 
• Plano irregular

Los planos varian de acuerdo a la influencia del marco o medio natural, donde se dan diversidad de planos a parte de los 4 ya mencionados. Estos contienen características culturales de la comunidad que habita. Se requiere poseer un maro de referencia, teniendo en cuenta el análisis de las formas examinando las dsposiciones que se presenten en el transcursos de estos. Muchas veces respecto al crecimiento de la ciudad el plano no se termina rigiendo de la forma inicial. 
El plano damero se caracteriza por una coincidencia entre sus angulos y sus puntos cardinales, su composición general es basado en la figura geométrica como el cuadrado o rectandgulo, teniendo como ventaja en su parcelamiento  ya que sus manzanas presentan regularidad. E plano lineal, su característica principal es su forma alargada y vías ferrocarries que cruzaban la extensa civilización o va en torno en una via principal. El plano rediocentrico caracterizado por une eje en el centro, rigiendo sus vías y carreras de acuerdo a este, tomando una forma casi circular. Plano irregular, no presenta un guía o referencia de figura, por lo tanto sus asentamientos van de forma desorganizada, rigiendo solo su forma de crecimiento expontanea.




Semana 3

Síntesis                        15 de Febrero

Estructura Urbana
La estructura urbana se entiende como la relación en el interior del espacio urbano entre los diferentes componentes que forman la ciudad.
Como características principales se encuentran el crecimiento de la ciudad, determinado por el vinculo entre sistema y organización. La morfología de la ciudad es una de las variables que aborda un estudio que permite el reconocimiento de la estructura existente; al igual que la organización funcional.
Entre los elementos constitutivos de la estructura urbana se encuentran: El medio natural, el cual soporta la construcción, impone condiciones, entre otros. Por otro lado esta el medio construido, el cual ordena y agrupa  los componentes en el territorio de soporte.
Los componentes urbanos esta compuesto por: El uso del suelo urbano, sistema vial, espacios verdes, equipamiento urbano, radio influencia y soporte infraestructural.


Semana 5                       28/02/16 - 05/03/16

"Nuevas perspectivas en la ecología urbana"




Según algunas de las estadísticas, se pronostica que dentro de 28 años el 60% de la población vivirá en zona urbana; siendo América latina una de las áreas del mundo más urbanizadas.
El crecimiento de las ciudades trae consigo problemas de tipo: cultural, económico, político y Medio-Ambiental. Este último factor problema, genera el planteamiento de la ecología de carácter urbano que se llega a entender como el estudio de las relaciones entre las personas y sus ambientes urbanos.
La ecología actualmente obtiene dos significados: Ecología en la ciudad y ecología de la ciudad.

Ecología en la ciudad: estudio de transformaciones ecológicos  y organismos como los animales, vegetales, plantas, meteorología urbana, polución del aire e higiene ambiental.
Ecología de la ciudad: corresponde a la comprensión entre lo físico y lo social que se plantea como agregar: balance de masa de nutrientes, efectos ecológicos en los suelos y metabolismos urbano.


Semana 4                      21/02/16 - 27/02/16

Sintesis 2

Economia Urbana



Se refiere a parte de la ciencia económica que explica y predice la asignación de recursos y la distribución de las rentas dentro de las zonas urbanas, lo cual depende de la formacion de las ciudades, calidad de vida urbana, crecimiento urbano y tamaño de las ciudades. En la formación urbana de las ciudades se refiere a la evolución de la sociedad, en cuanto antes los trabajadores, artesanos y obreros proveían a los burócratas mientras en la actualidad con la aparición de la industrialización los ciudadanos pueden demandar los bienes y servicios y recibir remuneracion por su trabajo. En la calidad de vida urbana se refiere a satisfacer necesidades y apliar el desarrollo humano. Crecimiento urbano y tamaño de las ciudades se estudia a traves de la demografía y va ligado  directamente proporcional a el crecimiento económico.

Las características económicas de las ciudades se ve afectada por el flujo de la ciudad, donde las importaiones y exportaciones se unen con el patrimonio, as actividades productivas, consumo y externalidades. 




Semana 4

Morfologia                   21/02/16 - 27/02/16


La Morfologia es el estudio del lugar y el plano de la ciudad. Se encuentra ligado a dos criterios: El primero es la 
aproximacon a la genetica y el segundo la relevancia de la parcela, ambos conforman la unidad de analisis fundamentada.

Los Elementos basicos del pasaje urbano son el plano de la ciudad que esta formado por Sitio, Viario, parcela, proyeccion plana de la edificacion. Con estos entre mas tiempo el contenido y significado de morfologia se va enriqueciendo. La Morfologia de ciudad como paisaje cuenta con la evolucion de la calle, la "Cirugia"que es la ciudad historica como modelo estetico, una ausencia de limite entre el campo y ciudad, el cambio del espacio cerrado al espacio abierto en la visicon de la cultura arquitectonica.

En el paisaje Urbano encontramos la vision economista por el ciclo de la construccion, explicacion general de los precios del suelo y la construccion, estudio de ondas temporales del parcelario o tipo de vivienda, estudio de propiedad y alquileres. Una Hegemonia visual dividido en el espacio infografico y espacio de los flujos que se toma en cuenta como "Ciudad-arquitectura espectaculo". 



MAPAS CONCEPTUALES


Semana 5
28/02/16 - 05/03/16
"Nuevas perspectivas en la ecologia urbana" 




Semana 4
21/02/16 - 27/02/16
"Morfologia"



Semana 4
21/02/16 - 27/02/16
"Economia Urbana"




Semana 2
"Tipos basicos de ciudad"





Semana 3
"Estructura Urbana"


No hay comentarios:

Publicar un comentario